Winkin, Y. - Una universidad invisible

 
Dos ciudades parecen haber atraído a los científicos de manera especial: Palo Alto, en California, y Filadelfia, en la costa Este.
Palo Alto:
Está cerca de la universidad de Standford y de un hospital psiquiátrico.
Gregory Bateston: Se inicia desde la infancia en las ciencias naturales. Adquiere una formación de zoólogo y luego, inicia un tercer ciclo en antropología.
Trata de construir una teoría de la cultura que rebase de lejos el marco de la sociedad estudiada.
Postula el concepto de  "cismogénesis": estudio de una cisma en el seno de un sistema social. Distingue una cismogénesis "simétrica", en la que los interactuantes respondan a la violencia por la violencia, etc., de una cismogénesis "complementaria", en la que los asociados  se hunden cada vez más en los papeles del tipo dominación/sumisión, etc.
Tiene una posición intelectualista. El concepto de cismogénesis efectúa un vaivén permanente entre el individuo y la sociedad. Un proceso de interacción entre individuos se considera como un factor de desequilibrio de la sociedad entera.
Junto con Mead [su esposa], tratan de delimitar el problema de la incorporación a la cultura.
La hipótesis del "doble vínculo" consiste en ver el origen de la esquizofrenia infantil en una red de relaciones contradictorias entre la madre y el hijo. Bateston asiste a un coloquio de la Macy Fundation, y allí oye por primera vez hablar de feedback.
Él, sin utilizar ese término había puesto al descubierto el mecanismo del feecback positivo, el que refuerza el sistema hacia la destrucción total. Para explicar la estabilidad de un sistema social, había propuesto un acoplamiento de dos tipos de cismogénesis. La idea de feedback negativo permite una conceptualización más simple y general: por autocorrecciones sucesivas, el sistema es capaz de regresar a la estabilidad.
Pone de relieve la necesidad que tiene el investigador de las ciencias sociales de tomar en préstamo nuevos conceptos de las matemáticas a matemáticos e ingenieros de la comunicación.
Escucha las exposiciones de Wiener y von Neuman. Se plantea él mismo la tarea de la introducción de la cibernética en las ciencias sociales. Su objetivo es una teoría general de la comunicación derivada de las ideas de la cibernética.
Para Bateston, la comunicación es la matriz  en la que se encajan todas las actividades humanas.
Se extiende en los medios interesados que el doble vínculo es una hipótesis falsa. Se señalan  correcciones: la primera concierne a la relación entre madre e hijo, el doble vínculo no debe concebirse como una relación de un verdugo con su víctima, sino la que se establece entre personas atrapadas en un sistema permanente que produce definiciones conflictuales de la relación. El doble vínculo se convierte para Bateston en un principio abstracto, que se aplica tanto al arte, al humor, como al sueño o a la esquizofrenia. Esta idea consiste en ver en estas diversas actividades un mismo proceso de creación fundado en la inversión de dos niveles de mensajes: "el comentario se convierte en el texto y viceversa. La única diferencia que verá entre un esquizofrénico y un artista es la relativa toma de conciencia de un acto en el segundo. Pero ambos demuestran creatividad en su adaptación a una situación particular.
Inversión de perspectiva: ya no es el doble vínculo en el seno del sistema familiar sino el sistema familiar en el seno de la doble coacción.
Don Jackson: las dificultades que tienen los analistas para tratar a los esquizofrénicos no residen en la incapacidad de éstos para comunicarse, sino en la incapacidad del analista para controlar su inseguridad ante un paciente que no se deja impresionar fácilmente. La familia se define en ella como un sistema homeostático, es decir, como un sistema que se encuentra siempre en equilibrio interno gracias a fenómenos de feedback negativo.
Jackson, funda el principio básico de la terapia familiar sistémica. Considera a la familia como un sistema homeostático gobernado por un conjunto de reglas. Si uno de los miembros de la familia presenta algún desorden psicológico, la intervención del terapeuta no debe limitarse a ese miembro sino extenderse a toda la familia, comprendida como un sistema patológico que presenta un síntoma, que es el miembro enviado al psiquiatra. No es que la familia esté desequilibrada por ese miembro enfermo, pues su desequilibrio reposa en la enfermedad de éste, que tiende a preservar como tal. Se trata más bien de encontrar otro equilibrio para la familia, mediante la reorganización del sistema de relaciones en el que está instalada.
Utiliza una técnica que se apoya directamente en los síntomas de los pacientes.
La esquizofrenia se considera no como una enfermedad, "sino como un estado específico de la personalidad con sus propias maneras de vivir".
Se percibe la necesidad de insertar la esquizofrenia en un contexto familiar. Las cosas divergen, por un lado están los teóricos y terapeutas sistémicos de Palo Alto; y por el otro, los analistas, para los que el paciente sigue siendo un individuo y no un sistema familiar.
Se incluye la dimensión sociológica "comunitaria" que faltaba en la terapia familiar de los '60, la terapia familiar se ha integrado con la psiquiatría.
Watzlawick: Hay una ruptura con una psicología monádica en la que el individuo constituye el fundamento del análisis. El marco de referencia es el sistema de interacción diádico, la madre y su hijo, el esposo y la esposa, el paciente y el terapeuta, etc. La interacción, en tanto sistema, no se reduce a la suma de sus elementos. Esta es, por otro lado, la razón por la que ellos se insertan en el modelo orquestal de la comunicación.
Con sus colegas, oponen dos clases de cambio de situación: el "cambio 1" que consiste  en una modificación en el interior de un sistema, y el "cambio 2", consistente en una transformación del mismo sistema. La resolución profunda de un problema psicológico u otro pasa por un "cambio 2", es decir, por una reorganización de los elementos de un sistema nuevo.
Distingue la oposición entre una "realidad del primer orden", que se refiere a las propiedades físicas de los objetos, y una "realidad de segundo orden" que remite a las propiedades sociales [valor, significación] de los objetos.
Mientras que el terapeuta clásico traduce el lenguaje del paciente a su lenguaje propio para remontarse a las "fuentes", el terapeuta paradójico utiliza el lenguaje del paciente para modificar su situación presente. Su objetivo es cambiar al individuo enfermo, no hacerle tomar conciencia de los orígenes profundos de sus problemas. Interviene en el presente, no en el pasado, y se interroga sobre la forma en que el paciente se ha encerrado en un juego interaccional sin salida, tratando de solucionar por sí mismo el que cree que es su problema.
El paciente no es capaz más que de un "cambio 1", sólo el terapeuta puede operar un "cambio.2".
No se trata jamás de castigar o recompensar un comportamiento dado, sino de proporcionar otro estatuto, en un marco perceptual nuevo.
Birdwistell, pondrá siempre su reflexión bajo la antropología, y más concretamente de la antropología lingüística.


Algunos axiomas exploratorios de la comunicación
La imposibilidad de no comunicar
Mensaje: cualquier unidad comunicacional singular .
Comunicación: cuando no existen posibilidades de confusión.
Interacción: una serie de mensajes intercambiados entre personas.
No hay nada que sea lo contrario de conducta. Es imposible no comportarse. Toda conducta es una situación de interacción, tiene un valor de mensaje, es decir, es comunicación. Se deduce que por mucho que uno lo intente no puede dejar de comunicarse.
La imposibilidad de no comunicarse constituye una parte integral del "dilema"  esquizofrénico. Trata de no comunicarse.

Los niveles de contenido y relaciones de la comunicación
Una comunicación no sólo transmite información sino que, al mismo tiempo, impone conductas. Son los aspectos "referenciales" y "conativos" [informe e instrucción u orden].
El aspecto referencia de un mensaje transmite información y, por ende, en la comunicación humana es sinónimo de contenido del mensaje.
El aspecto conativo se refiere a qué tipo de mensaje debe entenderse que es, y, por ende, en última instancia, a la relación entre los comunicantes. 
Las relaciones rara vez se definen deliberadamente o con plena conciencia.
Cuando se comunica con un organismo artificial, las comunicaciones deben ofrecer aspectos tanto referenciales como conativos . La computadora necesita información [datos] e información acerca de esa información [instrucciones]. Las instrucciones constituyen metainformación [son información acerca de información].
La capacidad para metacomunicarse en forma adecuada constituye no sólo una condición de la comunicación eficaz, sino que también está íntimamente vinculada con el complejo problema concerniente a la percepción del self y del otro.
Es posible, sobre todo en la comunicación escrita, construir mensajes que ofrecen indicios metacomunicacionales muy ambiguos.
Toda comunicación tiene un aspecto de contenido y un aspecto relacional, tales que el segundo clasifica al primero y es, por ende, una metacomuniación.
La puntuación organiza los hechos de la conducta y resulta vital para las interacciones en marcha; sirven para reconocer secuencias de interacción comunes e importantes. Por ejemplo una persona que se comporta de determinada manera dentro de un grupo lo llamamos "líder" y a otra "adepto", aunque resultaría difícil decir cuál surge primero o qué sería el uno sin el otro.
La falta de acuerdo con respecto a la manera de puntuar la relación es la causa de incontables conflictos.
La naturaleza de una relación depende de la puntuación de las secuencias de comunicación entre los comunicantes.
La forma normal de comunicarse es utilizar el "nombre" escrito o hablado, es decir, la palabra; mediante una semejanza autoexplicativa.
La relación entre el nombre y la cosa nombrada está arbitrariamente establecida. Cada palabra es una convención semántica del lenguaje, y fuera de tal convención particular, no existe otra correlación entre ninguna palabra y la cosa que representa.
Comunicación analógica, es todo lo que sea comunicación no verbal. El hombre es el único organismo que utiliza tanto los modos de comunicación analógicos como los digitales. La mayoría, o todos los logros civilizados resultarían impensables sin el desarrollo de un lenguaje digital.                             
Si recordamos que toda comunicación tiene un aspecto de contenido y un aspecto relacional, cabe suponer que ambos modos de comunicación no sólo existen lado a lado, sino que se complementan entre sí en cada mensaje.
El aspecto relativo al contenido se transmite en forma digital, mientras que el aspecto relativo a la relación es de naturaleza predominantemente analógica.
En su necesidad de combinar estos dos lenguajes, el hombre, sea como receptor o emisor, debe traducir constantemente de uno al otro, y al hacerlo debe enfrentar curiosos dilemas.
Los seres humanos se comunican tanto digital como analógicamente. El lenguaje digital cuenta con una sintaxis lógica sumamente compleja y poderosa pero carece de una semántica adecuada en el campo de la relación, mientras que el lenguaje analógico posee la semántica pero no una sintaxis adecuada para la definición inequívoca de la naturaleza de las relaciones.
Cismogénesis [según Bateson]: proceso de diferenciación en las normas de la conducta individual resultante de la interacción acumulativa entre los individuos. Muchos sistemas de relación, sean entre individuos o grupos de individuos, manifiestan una tendencia hacia el cambio progresivo: cismogénesis simétrica o complementaria.
En la actualidad estos dos tipos de cambios se suelen llamar simplemente interacción simétrica y complementaria. Son las relaciones basadas en la igualdad o en la diferencia. En el primer caso, los participantes tienden a igualar especialmente su conducta recíproca, y así su interacción puede considerarse simétrica. En el segundo caso, la conducta de uno de los participantes complementa la del otro, constituyendo un tipo distinto de gestalt y recibe el nombre de complementaria. Así, pues, la interacción simétrica se caracteriza por la igualdad y la diferencia mínima, mientras que la interacción complementaria está basado en un máximo de diferencia.
En una relación complementaria hay dos posiciones distintas. Un participante ocupa la posición superior o primaria mientras el otro ocupa la posición correspondiente inferior o secundaria. Ninguno de los participantes impone al otro una relación complementaria, sino que cada uno de ellos se comporta de una manera que presupone la conducta del otro.
Todos los intercambios comunicacionales son simétricos o complementarios, según que estén basados en la igualdad o en la diferencia.

No hay comentarios:

Publicar un comentario