Arzeno, M. - Objetivos, materiales y consignas utilizados para el psicodiagnóstico Clínico




Figura Humana
Para los niños de 5 a 10 años, en los que se duda del nivel intelectual y madurativo, puede pedirse una figura humana con la consigna de Koppitz y evaluarla conforme a las pautas de ella para lo maduracional y de Goodenough-Harris para lo intelectual. Se le da una hoja de papel con eje mayor vertical y se le dice: “Ahora te voy a pedir que dibujes una persona entera. Puede ser cualquier clase de persona que quieras dibujar siempre que sea una persona completa y no una caricatura o una figura hecha con palotes”.
Se registra la secuencia, los comentarios borraduras, etc, para interpretación proyectiva que se agregará a la investigación del nivel intelectual y maduracional.
Si se ha dado la consigna de Koppitz, podríamos continuar pidiendo, en otra hoja, que dibuje a una persona de otro sexo. Otra opción despues de tomar Koppitz es tomar el test de la s dos personas.


H.T.P. de E. Hammer
Se le entrega la hoja apaisada, o sea con el eje mayor en posición horizontal.
Se registra la secuencia de lo que se dibuja y borra, comentarios y gestos. . luego se piden asociaciones verbales:
Casa: ¿Cuántos años tiene?, ¿dónde la ubicarías?, ¿cuál es la parte más linda? ¿por qué? ¿adonde conduce esta puerta? ¿ a donde esta otra? ¿ está habitada? ¿por quién o quienes? Ect.
Árbol: ¿conoces uno así? ¿Cómo se llama? Cuántos años tiene? ¿ está vivo? ¿qué hace allí? ¿tiene algo que ver con la casa? Etc.
Persona: ¿Cómo se llama?. ¿Cuántos años tiene?.¿qué hace allí?.¿tiene algo que ver con la casa?, etc


Cuestionario Desiderativo.
Investiga la posibilidad de utilizar el mecanismo de identificación proyectiva de manera normal o patológica. Lo normal es poder “jugar” a perder la propia identidad y recuperarla, sin entrar en una crisis de angustia, estados confusionales o desestructuración psicótica.
Consigna: si no pudieras ser persona que es lo que más te gustaría ser.
Después de recoger una respuesta es necesario preguntar todo lo necesario para aclararla debidamente. Por ejemplo: “Me gustaría ser un caballo de carrera”. “¿Por Qué? “Porque son elegantes y veloces”.
Luego se dice: “Pensá que más te gustaría ser”
A partir de aquí hay dos técnicas: una es la de pasar a otra catexia y otra es la de preguntar libremente y, por ejemplo, aceptar dos o tres respuestas referidas a la misma catexia, para después inducir un cambio (“Bueno ya elegiste tres animales ¿qué más te gustaría ser que no sea persona o animal?”). Se trata de obtener tres catexias: animal, vegetal e inanimado. No se utiliza la palabra cosa porque circunscribe la respuesta a lo material. Así, recogemos tres niveles de identificaciones complementarias.
Registrar los tiempo de reacción porque son indicadores útiles.
Luego de las tres elecciones positivas se piden tres negativas ¿qué es lo que menos.....?
Es útil interpretar las catexias positivas como las defensas que el sujeto utiliza ante situaciones límites. Interpretar las catexias negativas como lo que advierte inconscientemente el YO que puede pasarle si no las utiliza o el precio que paga por utilizarlas.


Test de Relaciones objetales de Philipson.
Se administra en tres tiempos o etapas:


  • Administración: es el registro de la producción verbal y no verbal espontánea.
  • Interrogatorio: una vez recogida la última historia o respuesta, se le muestran en orden las láminas y se pregunta acerca de lo que quedó incompleto, confuso o contradictorio.
  • Exámen de Límites: se hace al finalizar el interrogatorio y consiste en poner al sujeto en condiciones más limitadas para obtener una respuesta respecto a algo a lo cual espontáneamente eludio. Por ejemplo, ninguna historia tiene descenlace: se le dice “ busca una lámina cuya historia pueda tener un final... algunos dicen que esto termina así (se le dice el clisé) a vos que te parece, podría ser???”.
  • Si en el Philipson no vio seres humano, no incluyó color o no se refirió nunca al contenido de realidad, se utiliza también este recurso.
    En el CAT es útil para el diagnóstico diferencial si en todas las láminas distorsionó la percepción; por ejemplo, vio perros en vez de pollitos, o murciélagos en vez de monos, etc. Si puede aceptar el clisé el diagnóstico es más a favor de borderline que de psicosis.
    El TRO de Philipson se basa en la Teoría de las Relaciones Objetales de Melanie Klein. Investiga las fantasías inconscientes más primitivas, el modelo de relación objetal, las ansiedades básicas y las defensas más regresivas, además de las evolucionadas (series A y B, respectivamente). La inclusión del color y lo poco estructurado del estímulo permite una comparación y complementación con el Roscharch.
    Consigna: te voy a mostrar unas láminas. Vos tenés que decirme qué ves, qué está pasando, qué pasó antes y que es lo que va a pasar. Se trata de inventar una historia .
    Se recomienda ayudar al sujeto en la primera lámina para asegurarse de que ha comprendido de qué se trata. A partir de ella se recoge la producción espontánea.
    Se registra el tiempo de reacción.
    Puede ser necesario limitar al sujeto que hace historias largas y confusas.
    Si por el contrario reacciona con negativismo puede utilizarse como último recurso, mostrarle todas las láminas y pedirle que elija él la o las que les parezca para hacer una historia (exámen de límites) y finalmente sugerirle la historia clisé de alguna para ver si la acepta o no.
    Si hay un rechazo total, también debe haber sucedido esto en el Desiderativo. No conviene insistir, pues significa que el mecanismo de proyección está alterado y nuestra insistencia puede desencadenar reacciones desetructurtadas y por lo tanto iatrogenicas.
    Debe ser administrado en forma completa en una sola entrevista.
    Con respecto a la lámina en blanco la consigna es: : “ahora le voy a mostrar esta lámina que como ves no tiene nada. Es ara que vos también te imagines la lámina además de la historia.”
    Es muy útil comprar A1, en la que puede aparecer lo más pesimista o patológico con la lámina en blanco que le ofrece al sujeto la mayor posibilidad d fantasear (defensa maníaca) a gusto.



    El Psicodiagnóstico de Roscharch
    Se administra desde los cuatro años en adelante. Consigna: “te voy a mostrar una láminas. Vos me tenés que decir que ves. No se trata de acertar o errar porque cada uno ve algo distinto. Decime qué ves vos acá”. Una vez obtenida la respuesta se espera a ver si el sujeto da otras. Si no, se le pregunta: “ves algo más o ya está ?. En ese momento se le aclara: “yo te las doy así, pero podes moverlas como quieras” y so se anota así ( ) y se registra si efectivamente la giro o no.
    Se anota lahora de comienzo y fin de la administración del test: la hora al entregarle cada lámina y los tiempos de reacción.
    Por repuesta en Roscharch no se entiende cualquier verbalización sino el primer concepto que el sujeto emita.
    Si entre la primera respuesta y la segunda el sujeto demora, conviene registrarlo, porque la primera pude ser una respuesta de compromiso ocultando el verdadero shock .
    Al finalizar la última lámina se dice: “Bueno ahora te las voy a mostrar de nuevo para hacerte algunas preguntas porque yo tengo que imaginarme lo mismo que vos”. Y pedimos la localización de cada respuesta.
    Si se trata de niños pequeños o sujetos muy ansiosos o confusos, puede ser indicado interrogar ale terminar cada lámina, ya que, de lo contrario, al interrogar al final podemos encontrarnos con otro protocolo,.
    Lo más fácil de interrogar es el contenido: “Dijiste que aca veías un animal? ¿qué animal ves? ¿ parecido a cual?”.
    La localización no ofrece mayores dificultades ya que el mismo sujeto indica con su dedo el área que abarca cada concepto. Puede ser todo (W), casi todo (WX), un detalle grande (D), un pequeño detalle (Dd), un peqeñísimo detalle (dd), un detalle raro (dr), un detalle con espacio en blanco (DS)=, o todo con espacio en blanco (WS) o tan solo un detalle de borde (De).
    Los determinantes son más dificiles de interrogar. Los más importantes entre ellos son:

  • movimiento humano
  • movimiento animal
  • movimiento inanimado
  • respuestas de claroscuro
  • respuestas de forma
  • respuestas de textura
  • respuestas de color acromático
  • repuestas de forma, color forma y color puro.
  • La pregunta clave es “¿?Por qué te parece que es un...?”.
    Si la repuesta no es demasiado clara, hay que preguntar más. Por ejemplo un sujeto ve en la lámina 1 un pájaro: “donde lo ves? Aca. ¿donde esta el pisco? Aca. ¿Y donde la cabeza?? Es esta.”
    Si esto ocurriera en otra lámina con una zona coloreada, conviene preguntar si el color tiene algo que ver o no. Si se refiere al blanco, gris o negro, como color conviene asegurarse de que lo incluye como color ya que se clasifica como color acromático (C´) y es importante en el diagnóstico. Si se dice que al que de en una zona coloreada es de ese color sin dar una respuesta o explicación lógica -por ejemplo osos rosados, en la lámina VIII- , es importante anotarlo porque ese uso arbitrario del color implica una adaptación emocional pasiva y superficial. También es importante ver si usa los distintos matices del color para definir formas, porque entonces el color no es tal y funciona como claroscuro. También puede ser utilizado para diferenciar áreas: lo verde es un hombre, lo naranja dos brujas, y lo rosa dos nenes (Lámina IX). El uso simbólico del color es otra posibilidad, por ejemplo: “el ser, la nada y la violencia”, dijo un sujeto al ver la lámina II. Se refería al gris, el blanco y al rojo respectivamente.
    El movimiento inanimado aparece en figuras humanas, animales u objetos que son movidos por fuerzas extrañas a ellos mismos. Por ejemplo: “pájaros muertos que caen” es movimiento inanimado.
    El claroscuro es un determinante que aparece cada vez que lo que atrae al sujeto es lo gris. Puede aparecer como oscuridad, como luz, como humo, como vista aérea, como radiografía, etc (no como color).
    Con respecto a la forma no es conveniente conformarse con el que el sujeto responda “por la forma”. Conviene pedir una descripción más detallada ya que puede tratarse de una forma muy bien vista (F+) una popular o standart (F) una forma vaga (F+/-) o una mal vista (F-)
    Una vez finalizado el interrogatorio, puede ser necesario hacer el examen de limites toda vez que el sujeto ha omitido algo esencial en las etapas anteriores. Por ejemplo no hay ninguna figura humana (a partir de la pubertad), ninguna en movimiento, nada de color, ninguna popular, etc. Esto se hace progresivamente:


  • Algunas personas ven seres humanos en estas láminas ¿vos ves algunas?” le señalamos todas las láminas.
  • Si responde que no, lo mostramos las láminas III y VII.”¿Y aquí?.”
  • Si responde que no le señalamos en las láminas la figura popular puede decir: “Ah! Sí ahora la veo” y convien pedir la descripción para que no sea un sí de compromiso. Si no la ve, se le dice: “Bueno no importa, cada uno ve lo que ve”, para evitar decepcionarlo.
  • A veces responden enseguida señalando directamente las figuras dde la láminas II, III y VII. Entonces se le pregunta: ¿qué te parece, por que no la viste antes?”. Es interesante su respuesta pues a veces dicen: “es demasiado obvio, por so no te lo dije.,”.
    Una manera de terminar el test más distendidamente y de recoger más material es darle todas las láminas y pedirle que elija la más linda, agradable, o fácil y la más fea, desagradable o dificil y que diga por qué. Esto siempre aporta un material diagnóstico interesante sobe todo correlacionándolo con la parte más linda y la más fea e la casa del HTP.

    No hay comentarios:

    Publicar un comentario