El sujeto Cultural
La cultura es el
espacio ideológico cuya función objetiva consiste en realizar una colectividad
en la conciencia de su propia identidad. Funciona como una memoria colectiva
que sirve de referencia. Es el dominio donde lo ideológico se manifiesta con
mayor frecuencia.
Es un bien simbólico
colectivo que existe por que es compartido. Las diferencias que hay entre individuso
son variaciones de graduación
El Sujeto cultural designa:
- Una instancia de discurso ocupada por YO.
- La emergencia y el funcionamiento de una subjetividad,
- Un sujeto colectivo,
- Un proceso de sumisión ideológica.
Sus manifestaciones concretas
son:
- El lenguaje y las practicas discursivas.
- Un conjunto de instituciones y prácticas sociales
- Las Manera de reproducirse en los sujetos, conservando idénticas formas en cada cultura.
Su función objetiva es
integrar a todos los individuos en un mismo conjunto y remitirlos a sus
respectivas posiciones de clase.
La Aparición del
Sujeto
El sujeto cultural es
el agente de la alineación –orden- y opera por el lenguaje y el discurso. Por
el lenguaje, el hombre se constituye como sujeto y su unica realidad es la del
discurso, el YO. En estas estructuras las formas hablan por el. Hay una desviación
entre el sujeto que habla y el sujeto hablado.La lengua es una estructura
socializada que el habla somete con fines individuales. Sus configuraciones son
únicas. En el sujeto se da una antinomia entre el discurso y la lengua.
Con la subjetividad
se pasa de la emergencia de la lengua al habla. Es una antinomia en el sujeto
El orden significante
es también de su alineación porque opera una ruptura entre la realidad y lo que
representa. El sujeto que surge aparece siempre representado en el lenguaje en
deterioro de su verdad, implicando el desvanecimiento del sujeto del deseo y la
imposibilidad de expresar su autenticidad que esta enmascarada por su lenguaje.
El sujeto no habla,
es hablado en su discurso sin que lo sepa, oculto en el proceso del habla del
sujeto hablante. El sujeto cultural lo amordaza por los discursos ayudan a
borrarla.
El Sujeto cultural se
expresa en el enunciado –lo dicho- y el sujeto del deseo se da a oír en la enunciación
–el decir-
Los empleos de las
formas impersonales caracterizan las repeticiones de la doxa, ejemplo de la
instancia regida del sujeto cultural. Esta legisla y dicta pautas de conductas.
Desarrolla una estrategia discursiva para eliminar el sujeto del deseo.
La noción del SC
implica un proceso de identificación. El Yo se confunde con los otros y es la
mascara de todos. El modelo cultural lo hace nacer como sujeto. El agente de
identificación es la cultura. El SC y el EGO ejercen al mismo tiempo.
No hay comentarios:
Publicar un comentario